En esta actividad, mediante el uso de un glosario en Moodle, los miembros del equipo desarrollamos un repositorio de herramientas útiles para la tutoría en línea.
En mi caso hablé de Google My Maps. ¡Aquí está mi aporte!
Google My Maps:
Google My Maps en una genial herramienta de Google Maps que nos permite crear nuestros propios mapas, itinerarios, zonas... y dotar de todo tipo de recursos como enlaces, imágenes, etc.
Ideal para utilizarlo en excursiones con alumnos, en asignaturas como geografía e historia... y seguro que en muchos más ámbitos.
Os dejo la página de Google My Maps donde podréis encontrar todas las posibilidades que ofrece la herramienta explicadas paso a paso con tutoriales y videotutoriales:
https://support.google.com/mymaps/answer/3024396?hl=es
También os dejo un fantástico tutorial de Sr. Ruiz donde podréis familiarizaros con la herramienta:
martes, 29 de marzo de 2016
2.3. Glosario de herramientas para la tutoría en línea
viernes, 25 de marzo de 2016
2.2. Consensúa un documento (Actividad de trabajo en equipo)
Esta vez se nos plantea una actividad colaborativa en la que debemos crear nuestra propia clasificación de tipos de estudiantes de un curso online.
De este modo, nos podemos de acuerdo a través del foro para elegir la herramienta más adecuada para poner en común nuestras ideas de tipos de estudiantes, utilizando Padlet:
http://padlet.com/laurafolgado/chx5axuux1z0
Y para finalizar, creamos un documento compartido en el que pasar "a limpio" las ideas propuestas:
https://drive.google.com/open?id=0B64646GIcCR8R0pEenZLRnNWMjg
De este modo, nos podemos de acuerdo a través del foro para elegir la herramienta más adecuada para poner en común nuestras ideas de tipos de estudiantes, utilizando Padlet:
http://padlet.com/laurafolgado/chx5axuux1z0
Y para finalizar, creamos un documento compartido en el que pasar "a limpio" las ideas propuestas:
https://drive.google.com/open?id=0B64646GIcCR8R0pEenZLRnNWMjg
Etiquetas:
Actividad en equipo,
Foro,
Herramientas compartidas
domingo, 20 de marzo de 2016
2.1. La tutoría mediante comunicación asíncrona
En esta actividad se nos presentan una serie de casos en los que algunos participantes de nuestros cursos escriben algunos mensajes a los que debemos responder de la mejor manera posible siempre teniendo en cuenta las condiciones del curso y la situación en particular.
Aquí queda mi informe de casos de estudio:
https://drive.google.com/open?id=0B64646GIcCR8TTJGSHU5MzZVMkU
Aquí queda mi informe de casos de estudio:
https://drive.google.com/open?id=0B64646GIcCR8TTJGSHU5MzZVMkU
jueves, 10 de marzo de 2016
1.4. Publica en tu e-portfolio
En la actividad anterior realicé un pequeño tutorial sobre una de las comunidades de aprendizaje que he conocido este año y que me ha atraido por su colaboración entre personas de diferentes países y con conocimientos en idiomas diversos.
Mi reflexión sobre esta comunidad de aprendizaje y un pequeño tutorial sobre la misma se puede leer en el post anterior.
A pesar de que he hecho un tutorial en modo documento, con capturas de pantalla y texto, creo que el futuro se encuentra en los videotutoriales. De hecho, en mis clases no solo les animo a utilizarlos y les oriento con algunos canales de Youtube donde pueden encontrar información, sino que en ocasiones desarrollo mis propios vídeospara que los alumnos trabajen con una parte de la asignatura en concreto.
Creo que son una herramienta imprescindible en el ámbito de la informática y que poco a poco van a terminar sustituyendo a las publicaciones impresas ya que las versiones de software van cambiando poco a poco y es mucho más costoso reeditar un libro que hacer un videotutorial nuevo.
También he de reconocer que el trabajo que implica realizar un videotutorial (crear un guión, editar el vídeo, preparar entradas, miniaturas, etc.) es muy costoso, por tanto hay que dedicar mucho tiempo para obtener buenos resultados. ¡Pero merece la pena! :)
Mi reflexión sobre esta comunidad de aprendizaje y un pequeño tutorial sobre la misma se puede leer en el post anterior.
![]() |
Fuente: Pixabay.com (Licencia CC0, Dominio Público) |
A pesar de que he hecho un tutorial en modo documento, con capturas de pantalla y texto, creo que el futuro se encuentra en los videotutoriales. De hecho, en mis clases no solo les animo a utilizarlos y les oriento con algunos canales de Youtube donde pueden encontrar información, sino que en ocasiones desarrollo mis propios vídeospara que los alumnos trabajen con una parte de la asignatura en concreto.
Creo que son una herramienta imprescindible en el ámbito de la informática y que poco a poco van a terminar sustituyendo a las publicaciones impresas ya que las versiones de software van cambiando poco a poco y es mucho más costoso reeditar un libro que hacer un videotutorial nuevo.
También he de reconocer que el trabajo que implica realizar un videotutorial (crear un guión, editar el vídeo, preparar entradas, miniaturas, etc.) es muy costoso, por tanto hay que dedicar mucho tiempo para obtener buenos resultados. ¡Pero merece la pena! :)
1.3. Recomienda una comunidad de aprendizaje: Busuu
![]() |
Fuente: Busuu.com |
Opté por acceder al nivel intermedio alto (B2) para ver qué se cocía, y me gustó: cada unidad tocaba un tema: Normas y moral, Elecciones y política, Explorando la naturaleza... con un vocabulario algo más específico y que me llamaba más la atención de lo que había visto en Duolingo.
Aparte, y es lo que más me gustó, puedes practicar escribiendo largos textos sobre los temas que tratas y gente nativa te corrige. ¡Me encanta! Además, con cada lección, con cada corrección, etc. te dan frutas, que se van añadiendo a tu registo y luego puedes intercambiar por otras cosas.
¿La pega? Pues que ciertas partes están protegidas y tienes que pagar. El precio es irrisorio comparado con las ventajas que tienes, si lo comparamos con el precio de una academia, pero claro, hay que ponerse y comprometerse, ¡que es lo dificil!
Creo que si le echáis un ojo os gustará. ¿Conocéis alguna más que merezca la pena?
¡Un saludo!
https://drive.google.com/file/d/0B64646GIcCR8dm52azZMQU9RLXc/view?usp=sharing
domingo, 6 de marzo de 2016
1.2. Infografía sobre nuevas tendencias e-Learning
1.1. Reflexión de competencia para la tutoría en línea
![]() |
Fuente: Pixabay.com (Licencia: CC0) |
Tras la encuesta sobre las competencias que debe tener un tutor en línea creo que hay muchos aspectos con los que estoy de acuerdo y alguno que otro en desacuerdo.
Por mi titulación (Ing. Informática) y mi especialidad (Sistemas y aplicaciones informáticas) trabajo contínuamente con herramientas digitales: utilizo Moodle en mis clases, creo blogs con Wordpress o Blogger, sites de Google, diseño vídeos para mis clases, tengo mis tableros en Pinterest, manejo muros con Padlet, comparto en redes sociales como Twitter, Youtube, LinkedIn... y eso hace que tenga 3 y 4 puntos en la mayor parte de los apartados de la rúbrica de esta actividad.
Sin embargo, creo que ser tutor online es más que eso: es un compromiso, una motivación, un orgullo. Es tratar de conseguir una relación estrecha con alumnos que posiblemente jamás veas frente a frente, y hacerles sentir seguros, capaces de afrontar las tareas que le propones con tu ayuda.
Tengo la suerte de ser tutora online desde el año 2010 y no hay nada más satisfactorio que el agradecimiento de un alumno una vez finalizado el curso por haberle ayudado, respondido con celeridad, propuesto retos y mejoras a sus tareas... en definitiva: haberte tenido junto a él durante el tiempo que dura el curso.
Por eso creo que es importante manejarte bien con herramientas digitales, pero no podemos olviarnos nunca de todo lo "personal" que nos rodea. Al fin y al cabo, online o no, seguimos trabajando con personas.
¡Un saludo a todos!
viernes, 4 de marzo de 2016
Actividades iniciales
¡Hola a todos!
Este blog servirá como portafolio en el curso de Tutores para la formación en red del INTEF y, para inaugurarlo, aquí os dejo mi primera entrada: una presentación en 3, 2, 1 con PowToon:
Enlace de la presentación
Este blog servirá como portafolio en el curso de Tutores para la formación en red del INTEF y, para inaugurarlo, aquí os dejo mi primera entrada: una presentación en 3, 2, 1 con PowToon:
Enlace de la presentación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)